Al culminar
la evaluación diagnóstica se pudo
constatar que el grupo de niños y niñas necesitan fortalecer las normas y
hábitos debido a que la mayoría, se le dificulta trabajar de manera ordenada
en los espacios de aprendizajes, no guardan el
material utilizado y pasan de una actividad a otra sin ningún orden. Por otra
parte le cuesta utilizar las normas básicas de cortesías: Por favor, gracias,
entre otras. También se hizo evidente que no respetan las normas del buen
hablante y del buen oyente, pues interrumpen constantemente cuando la maestra
está hablando o cuando algún compañero interviene. Por otra parte, en ciertos
momentos los niños y niñas les cuesta compartir el material existente en los
espacios de aprendizajes lo cual trae como consecuencias discusiones entre
ellos al punto de llegar a utilizar maneras inadecuadas de interacciones.
Es por ello que debido a las
conductas presentadas por los niños y niñas se realizará un proyecto que
permita fortalecer los valores de PAZ,
CONVIVENCIA, RESPETO, SOLIDARIDAD, COMPAÑERISMO Y AMOR con el fin de mejorar el ambiente y las relaciones dentro y
fuera del aula de clases; nuestro proyecto llevará por nombre:
" Aprendiendo a convivir con mis compañeros y docentes".
Cabe destacar que todas las actividades a ser
ejecutadas afianzará el P.E.I.C de la
institución “Cultura de Paz, nutriente de la familia, escuela y comunidad”.
Áreas de aprendizajes
|
Componente
|
Objetivos
|
Aprendizaje a ser alcanzado
|
Formación personal, social
y comunicación
|
Expresión
de sentimientos y emociones
Convivencia (Interacción social, valoración del trabajo, participación ciudadana,
normas,
deberes, derechos, costumbres, tradiciones)
Lenguaje
oral
|
Formar
a la niña y al niño en la expresión, identificación y regulación de emociones
y sentimientos para lograr la socialización.
Iniciar a
la niña y al niño en el conocimiento de los patrones sociales y que
practiquen normas, ejerciendo algunos deberes y derechos que regulan sus
relaciones, en su contexto cercano.
Comprender,
comunicar, expresar, vivencias, ideas, sentimientos, sensaciones, emociones y
deseos a través del lenguaje oral, ajustándose progresivamente a sus
respectivos usos.
|
Apoya
afectivamente a otras niñas y niños en el momento de relacionarse con sus
pares y adultos.
Demuestra
emotividad al realizar diferentes
actividades,
dentro y fuera del aula en un ambiente de convivencia.
Establece
interacciones fluidas, constantes con
respeto y solidaridad entre niños y adultos.
Practica
hábitos y normas relacionados con la actividad y el trabajo: orden, limpieza y
organización de los espacios y materiales de trabajo
Valorar el
lenguaje como medio para establecer relaciones con las y los demás en un
ambiente cordial, donde se pongan en prácticas las normas del buen hablante y
oyente.
|
Relación entre los
componentes del Ambiente
|
LA
MEDIDA Y SUS MAGNITUDES
Peso,
capacidad, tiempo y longitud
|
Iniciar a
niñas y niños en el conocimiento de las relaciones espaciales entre los
objetos y Personas.
.
|
Reconocer
progresivamente la secuencia temporal dentro del aula de clases
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.