Este blog nos permitirá compartir con las familias las experiencias vividas por sus hijos e hijas durante el Año Escolar 2013 - 2014
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjYtA3492r3dCzL54T70_En7S5XzmnevNPCqe8n_Ekyt3B19IbDv9C27eB87utLNUAx6L8taIQa8Jw5g4DAnJlKTTtgfCIfV1XczksdGoau9fj1Zv-SwLuUEV3dWKHaYHwLx-8d1IC1yg/s760/Diapositiva1.jpg)
sábado, 10 de mayo de 2014
Tercer Proyecto
Diagnóstico
Al terminar
nuestro segundo proyecto, se procedió a conversar con los niños y niñas sobre
sus inquietudes e intereses para trabajar
con el nuevo proyecto, por tal motivo se les preguntó a cada uno cuáles eran
sus deseos y la mayoría de los infantes
manifestaron querer aprender a leer,
otro grupo aprender a escribir y otro pequeño grupo a sumar y restar. Las
docentes partiendo de esta premisa realizaron preguntas generadoras tales como:
¿Qué les gustaría leer? ¿Por qué quieres aprender a leer y escribir? ¿Cómo te
gustaría que fuese tu letra? Las respuestas de los niños fueron muy precisas:
“Quiero aprender a leer y escribir para estar listo para primer grado” “Quiero
aprender a leer los números”, “Quiero saber que dicen los libros”, “Quiero
escribir como tu maestra”, entre otras respuestas.
Es por lo
anteriormente mencionado que en consenso con los niños y niñas se trabajará con
un proyecto didáctico que incentive la lectura y la escritura, potenciando la
imaginación y la creatividad, en un ambiente acondicionado con materiales que
les permitan estar en contacto directo con diferentes textos. Nuestro nuevo
proyecto llevará por nombre “Entre
letras y números aprendemos y a Primer grado llegaremos”. Este nuevo
proyecto continuará fortaleciendo el P.E.I.C “Cultura de Paz, nutriente de la familia,
escuela y comunidad” mediante la ejecución de estrategias que involucren a la triada familia, escuela y comunidad, así
como también acercar a los niños en el mundo de la producción literaria, de la
invención de cuentos, en la mezcla de realidad y la fantasía, donde a través de
imágenes, onomatopeyas, sonidos, puedan identificarse con las historias,
canalizar miedos, resolver conflictos para regocijo y placer, fortaleciendo su
autoestima, el espíritu y la imaginación. Así como también en actividades que
le permitan resolver problemas de matemática sencillos utilizando las
experiencias diarias.
Áreas de aprendizajes
|
Componente
|
Objetivos
|
Aprendizaje a ser alcanzado
|
Formación personal, social y comunicación
|
Autoestima
y autonomía
Lenguaje
escrito (Lectura y escritura)
|
Promover
en la niña y el niño la valoración positiva de sí misma o sí mismo, en su
contexto social y cultural.
Reconocer
el uso de la lectura y escritura como instrumento de información y
comunicación.
|
Valora las
actividades, acciones y trabajos que realiza.
Valorar el
lenguaje escrito como medio de disfrute y como instrumento para transmitir
información y comunicar deseos y emociones.
|
Relación entre los componentes del Ambiente
|
Serie
numérica
|
Establecer
relaciones matemáticas, cuantificando, calculando y resolviendo problemas de
la vida cotidiana.
|
Realizar
operaciones sencillas de adición y de sustracción.
Reconocer
y registrar información numérica en objetos del entorno social utilizando
representaciones gráficas (palitos, cruces, peloticas, o la escritura
convencional de los números.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)